¿Qué hacemos?
Contribuimos al desarrollo de organizaciones en el sur de Chile, mediante la búsqueda de fondos y ayudas para el fomento de sus actividades productivas, tales como cooperativas, sindicatos, pequeña y mediana empresa, entre otros. Todo ello desde una perspectiva de ‘’triple impacto’’, donde nos centramos en lo económico, social y ambiental con igual importancia, basándonos en la identidad cultural de cada territorio, su patrimonio material e inmaterial, en la revalorización de las ventajas que ya poseen y el bienestar integral de las comunidades.

Valoramos el recurso

Acciones sostenibles

Otras economías
Proyectos con sentido
Acompañamos proyectos y programas productivos que buscan maximizar el beneficio económico, social y ambiental de las organizaciones que viven en base a la pesca, recolección, y elaboración de productos con valor agregado propios de los territorios donde habitan.
Proyectos
Creación de Productos
Asesoramiento
Intervención de proyectos de:





Lo que dicen de nosotros
Testimonios

«Haber participado de una instancia como esta ha sido muy importante, ya que pudo dar a conocer el proceso de elaboración de cestería con chupón, y así hacer que la gente aprenda a valorar más nuestro trabajo. Es primera vez que expongo en Santiago, y me ha sorprendido que muchas personas del público se han acercado a preguntar por las pilwas, porque les traen recuerdos de infancia».
Sandra Chihuaicura, artesana, participante de la Feria «Aquí hay» (Santiago)
Diagnóstico para la restauración del Chupón (Greigia sp.) y la visibilización de su valor ecológico, patrimonial y económico, asociado a la tradición mapuche de la elaboración de Pilwas, en la Comuna de Saavedra, Región de La Araucanía.

“Con diálogo podemos lograr grandes cosas, como las metas que tenemos como comunidades y las que tiene la empresa, porque esto genera un impacto social y económico positivo, al menos en nuestro territorio se ha notado en los cupos de trabajo y en la buena calidad de empleo para la gente nuestra. Eso es fundamental para nosotros y que además se esté capacitando a nuestra gente para prestarle servicios a la empresa y la región”
Jorge Andrés Roa Huilipán
Secretario del Consejo Territorial Lof Cuenca Cabedaña
Programa Corfo de Desarrollo Proveedores PYME, Hendrix Genetics Aquaculture. Catripulli, Región de La Araucanía

«El lanzamiento de la marca es un verdadero hito para los pescadores de caleta la barra, permitiendo mejorar económicamente las condiciones de las familias del lugar.»
Braulio Silva
Presidente del Sindicato de Pescadores Artesales de Caleta La Barra.
Posicionamiento de marca territorial y agregación de valor comercial del salmón Chinook del estuario del Río Toltén, Caleta La Barra, Región de La Araucanía.
Nosotros

Patricia Jara, Ingeniera Comercial
© Magister en Gestión de Políticas Públicas, diplomada en Gerencia Pública, Diseño y Gestión de Turismo Sostenible, Consultora B y Mentora de Impacto. 25 años de experiencia en proyectos de desarrollo sustentable en America Latina, apoyando procesos multidimensionales e intersectoriales de alto impacto, con énfasis en temas de economía social y desarrollo con identidad.

Bernardo Pardo, Dr. Medio Ambinte y Espacios Litorales
Doctor en Medio Ambiente y Espacios Litorales, con 25 años de experiencia en el sector público y privado, diseñando proyectos de desarrollo para población indígena, el sector pesquero, acuícola, asesoría en diseño y gestión de políticas públicas con énfasis en desarrollo sustentable e identidad local.

Marcelo León, Ingeniero Agronomo
Magister en Administración de Empresas, 27 años de experiencia en el sector privado, con amplia experiencia en desarrollo de negocios de pequeñas y medianas empresas agrícolas, en instrumentos de fomento productivo, desarrollo empresarial y evaluación de inversiones.

Rodrigo Díaz
Publicista

Vinka González, Ingeniera Comercial
Especialista en e-commerce, Community Management en Social Media y Emprendimiento. Experiencia de 2 años como asistente en proyectos. Tesis fue desarrollada sobre; economía circular y entrelazada con el factor de consumo y producción responsable.

Iván Salazar, Psicologo
Coach ontológico Newfield Network, coach Sistémico Metasystene, 25 años de experiencia en procesos de desarrollo organizacional y territorial, habilidades de liderazgo, directivas, socioemocionales para la alta gerencia y habilidades asociativas para proyectos colaborativos.

Carola Calderón, Arquitecta
Diplomada en Inteligencia Competitiva y Gestión de la Innovación, con 20 años de experiencia en la administración pública, especialista en la generación de cartera de proyectos complejos de infraestructura, multidimensionales de alto impacto, integrados a los procesos de desarrollo sustentable a nivel local, regional y nacional.
Contáctanos
Para contactarse con nosotros, complete el siguiente formulario con todos los datos requeridos, le responderemos lo más pronto posible.